Saltar al contenido

Cine en noviembre (2020) – Esto es Halloween

31 octubre 2020

La situación es crítica, como se corresponde a una época en la que las brujas y el más allá ganan terreno la cartelera. Solamente en España, la industria calcula unas pérdidas de tres mil millones de euros. Se paralizan rodajes, se cierran salas y se reducen aforos. Tétrico panorama.

El primer fin de semana de julio 900.00 españoles acudimos a las salas de cine. Era un brote verde, ya que se produjo un incremento del 46 por ciento respecto al fin de semana anterior. Un espejismo. El azote de la pandemia redujo el número de espectadores, que ha ido en descenso hasta el actual estado de alarma. La esperanza de un repunte es cada vez más lejana.

Desde marzo se han parado unas tres decenas de rodajes y las pérdidas totales se estiman en unos tres mil millones de euros. La situación ha llevado a romper la llamada ventana, o los tres meses que separan el estreno de una película a su emisión televisiva, aunque sea a través del pago por visión. Los grandes estudios siguen retrasando sus producciones más fuertes porque con la situación actual es prácticamente imposible obtener la rentabilidad esperada.

No quita para que las novedades sigan asaltando nuestras carteleras. La mayoría son títulos que en condiciones normales tendrían dificultades para su presencia en salas o que pertenecen a distribuidoras más pequeñas que encuentran una ocasión propicia para obtener mayores recaudaciones al conseguir hueco en locales más grandes o mejor situados.

Noviembre comienza con Halloween. La mercadotecnia estadounidense nos ha imbuido de una festividad que tiene otros nombres en otros puntos del globo. No olvidemos la tradición celta. De inicio, eln remake de La maldición de las brujas donde se luce Anne Hathaway y que recupera en su título el nombre de Roar Dahl, autor de la novela. Jóvenes y brujas es otra nueva versión. Aquella es familiar y ésta dirigida a los jóvenes. Hay más títulos de horror, como Relic, La Llorona, Península y Este cuerpo os sienta de muerte, que deleitarán a los fans.

El cine español aporta su granito de arena con Lúa vermellaLuna roja, que nos traslada a una costa gallega rodeada de monstruos, brujas y fantasmas. El producto doméstico saca ventaja con la pandemia, y los nuevos títulos, que se esperaban a cuentagotas, llegan casi en manada. El mes también se inicia con otra comedia de Cesc Gay, Sentimental. Javier Cámara y Belén Cuesta intentarán aprovechar su tirón para subir al primer puesto de la taquilla.

Viene acompañada de la intriga propuesta por Daniel Caneiro en El cerro de los dioses. Darán paso a un drama centrado también Galicia, El verano que vivimos, en la que se luce Blanca Suárez dando vida a una estudiante de periodismo. Dentro de ese estilo se ve superada con creces con la última propuesta de Isabel Coixet. Un británico recién jubilado llega al levante español en Nieva en Benidorm, un alegato a la soledad tratadoa con elegancia.

La comedia gana enteros con Enjambre. Centrada en el país vasco, reúne a varias amigas de la infancia dispuestas a celebrar la despedida de solteras de una de ellas. Notarán que el tiempo no pasa en balde. Probablemente, lleve más espectadores Ni de coña, con Nathalie Seseña y Goyo Jiménez. Cuatro parejas que se van de retiro espiritual al Caribe. Nada menos.

Al margen de media docena de documentales, la segunda quincena de noviembre nos trae La vampira de Barcelona, que pese a su título es un drama, mientras La mujer ilegal habla de la inmigración y la trata de blancas con un metraje excesivo. El thriller llega con Campanadas a muerto, centrada en un crimen en un caserío del País Vasco y, sobre todo, con Hasta el cielo, con la firma de Daniel Carpalsoro. Hay lugar para la ciencia ficción gracias a La reina de los lagartos, en la que interviene la siempre efectiva Bruna Cusí. El mes se cierra con una comedia muy salvable, El inconveniente, en cuyo reparto aparecen Juana Acosta, Kiti Manver, Carlos Areces y José Sacristán.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: