Saltar al contenido

Annette (***)

22 agosto 2021
Annette

Y nació una marioneta

Henry es un acreditado monologuista de humor incisivo. Ann, una cantante de renombre internacional. Centro de todas las miradas, juntos forman una pareja feliz rodeada de glamur. El nacimiento de su primogénita, Annette, una niña misteriosa con un destino excepcional, les cambiará la vida.

No cabe duda de que uno de los máximos exponentes del cine surrealista actual, si no el mayor, es Leos Carax. Su estilo ha ido evolucionando desde los años ochenta hasta llegar a un punto en el que emerge como autor reconocible. No llega a la talla del Luis Buñuel de Un perro andaluz, pero consigue que sus últimos trabajos conlleven polémica. Tiene defensores a ultranza y también quienes no respaldan sus propuestas apartadas de la ortodoxia.

El guion de Sparks -Ron y Russell Mael-, autores también de la música, le permite al cineasta francés firmar su trabajo más ambicioso. Se nota en la producción, en el reparto y en los cinco países que la soportan. La mano de Carax conlleva una puesta en escena muy particular, al tiempo que se gusta con el nacimiento de un bebé que, en realidad, es una marioneta. Con una actuación notable de sus intérpretes y un desarrollo muy particular, es difícil justificar los 140 minutos de metraje a pesar de que algunas canciones de Sparks se han quedado fuera.

Henry McHenry -Adam Driver- es un monologuista provocador que, tras un corto noviazgo, declara su amor por Ann Desfranoux -Marion Cotillard-, una soprano mundialmente famosa. De esa unión nace Annette, a quien conocemos como una marioneta de madera. La pasión de los amantes se torna rápidamente en turbulenta, Henry debe cuidar de su hija más del tiempo del previsto a raíz del mayor éxito de su compañera, que le obliga a viajar por todo el mundo.

La exuberancia del autor afecta a las pesadillas de Anne, cuya carrera se resiente hasta que programan un crucero para reconducir la situación. En medio de una tormenta, Henry, visiblemente borracho, empuja a su mujer por la borda y ella muere, lo que posibilita que Annette obtenga la propiedad de cantar con la voz de su madre. De esta forma gana enteros la obsesión de que el marido se sienta perseguido por la difunta.

Sin recursos, y ahogado en el alcohol, solicita al ex de su esposa –Simon Helberg—que le ayude para exprimir el potencial de Annette basándose en su prodigiosa voz. A estas alturas, ya estamos sumergidos en una espiral autodestructiva en la que se utilizan los diferentes cortes musicales para mostrar las distintas emociones. Es un acierto de Sparks, que llega al sumun con las notas de We Love Each Other So Much.

Los elementos sobrenaturales habituales en Carax cobran fuerza. También una energía oscura, alternativa, que nos lleva a un recorrido dramático que se acerca a lo cruel. Pensemos que Ann es famosa por sus escenas de muerte en el escenario. Hay momentos en los que imaginamos a Roman Polanski situado detrás de la cámara. Marion Cotillard vuelve a bordar su papel, como siempre, y Adam Driver crea un personaje propio, muy particular. A veces le acompañan cuatro cantantes que ejercen de una especie de coro griego mientras el público canta a la vez.

Hay celos y rencor, lo que facilitan acciones llevadas al límite y favorecen la fastuosidad de una puesta en escena epatante y espectacularmente atractiva que mereció el premio al mejor director en Cannes. No quita para que notable porcentaje de la audiencia se aburra, no comprenda o se desinterese de una historia original, en cierto modo esotérica y más lineal en su esencia de lo que cabría esperar. Hay que valorar el hecho de que los protagonistas prestan la voz a sus personajes. Por ello es mucho más significativo su trabajo.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: