Vengadores: Endgame (Avengers: Endgame) (****)

¿Y ahora, qué…?
El Universo está en ruinas después de que Thanos se hubiera hecho con las gemas que le daban el poder absoluto. Los Vengadores deberán unir sus fuerzas para restaurar definitivamente el orden sin importar las consecuencias, algunas de las cuales resultarán demasiado trágicas.
Es muy difícil hablar de la cuarta entrega, y última, de esta saga sin desvelar algunos de los secretos de su historia. Vaya por delante que con la próxima entrega de Spider-Man, cuya aventura comenzará inmediatamente después a los sucesos ocurridos en esta película, se cerrará la fase tres de las producciones previstas por Marvel. A partir de ahora tendremos historias de personajes que no han tenido suficiente desarrollo y de otros que no han gozado de la oportunidad de ser protagonistas, al tiempo que lamentaremos la pérdida de otros que se han quedado en el camino. Los amantes del cómic saben de sobra a lo que nos referimos.
¿Y ahora qué…? La factoría Disney, que ya se había hecho con sagas tan importantes como La Guerra de las Galaxias, no ha comprado Marvel, y más recientemente Fox, que les ha permitido incorporar a Deadpool a su escudería, únicamente por su aventura televisiva. Nos negamos a creer que su multimillonaria inversión se quedará únicamente en unos cuantos súper héroes, alguno de los cuales no tendrá nunca el tirón de los que ya no están. ¿Es posible una reedición de Los Vengadores? DC Comics lo ha hecho con Batman y Superman. Incluso, Marvel lo ha llevado a cabo con Spider-Man, de quien ya llevamos tres trilogías. Habrá que estar atentos al futuro.
En cuanto a la película, esta última entrega es el colofón adecuado para la saga. Tres horas de duración divididos en otros tantos apartados. Una acción inicial que da paso a un mayor intimismo y la ocasión inmejorable para que luzca el tono humorístico y desembocar en una última parte memorable. Es muy posible que el cine de acción tarde bastantes años en superar lo que han llevado a cabo los hermanos Anthony y Joe Russo en esta propuesta.
Los efectos especiales son de primer orden, el montaje sobresaliente, el sonido embriagador y el espectáculo grandioso. Para todos aquellos que pensamos que el séptimo arte tiene muchas aristas y que no solo hay que valorar en su justa medida a los dramas perfectamente narrados, este es un buen ejemplo de cine de entretenimiento con valores artísticos innegables. También la postproducción por ordenador forma parte de ese conjunto, puesto que de otra forma tendríamos que desterrar para siempre a las producciones animadas generadas por ese sistema.
Evidentemente, la película no es perfecta porque un trabajo de súper héroes deja siempre que desear en bastantes aspectos, ya sea en la construcción de los personajes, en situaciones imposibles, o en patinazos científicos. Además, en tres horas esas posibilidades se incrementan. Afortunadamente no hay secuencias post créditos y podemos salir corriendo para ir al servicio o refrigerarnos. El guion es bastante coherente, aun que notamos una excesiva predilección de los autores por Capitán América. No en vano fueron los Russo quienes se encargaron de las dos últimas entregas protagonizadas por Chris Evans.
Cabe pensar si el Titán Loco pierde su inteligencia por momentos, que quizá se podría haber tratado con mayor tino la dicotomía de Hulk y Banner, o que el tratamiento irregular de Thor permite que a veces se pase de gracioso. Eso se piensa a posteriori, puesto que apenas se nos concede un momento de descanso en una producción que deja empequeñecido al capítulo anterior. Hay momentos eminentemente antológicos, pero nombrarlos significaría destripar aquello que no se debe. Únicamente, permítasenos una licencia: Con Iron-Man empezó todo y con él termina.
Evidentemente, los fans de Marvel aplaudirán con las orejas. Sentirán que este colofón no les ha defraudado en absoluto y que es la perfecta guinda del pastel. Al resto de los humanos, que serán menos, no les quedará más remedio que aceptar una buena película, disfrutar del espectáculo y quedarse sin captar algunas de las situaciones que remiten a otras películas protagonizadas por cualquiera de los súper héroes que desfilan por la pantalla. En todo caso, es un disfrute visual y un entretenimiento sobresaliente. De esta forma se pone el broche de oro a una década prodigiosa para los seguidores de este mundo atractivo y de un valor literario, y ahora fílmico, incontestable
Citar a los caracteres que aparecen en el filme será hacer una lista exhaustiva de la los correspondientes a la factoría Marvel. Por ello, referiremos solamente la larga lista de actores que forman parte del reparto, o al menos los más significativos en cuanto que concuerdan con los personajes que aparecen en la pantalla y que constituyen prácticamente un repaso de quien es quien en el Hollywood actual: Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Jeremy Renner, Brie Larson, Karen Gillan, Paul Rudd, Danai Gurira, Josh Brolin, Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Jon Favreau, Benedict Wong,Tessa Thompson, Bradley Cooper, Katherine Langford, Evangeline Lilly, Pom Klementieff, Elizabeth Olsen, Dave Bautista, Sebastian Stan, Chadwick Boseman, Letitia Wright, Benedict Cumberbatch, Anthony Mackie, Samuel L. Jackson, Zoe Saldana, Chris Pratt, Paul Bettany y Vin Diesel.